jueves, 31 de octubre de 2013

Día de Todos Los Santos, Noche de Todos los muertos

Esta mañana me encontré con este video y al verlo se me ocurrieron 3 cosas. La primera, fue una reflexión corta sobre Metallica, la segunda, fue que debería escribir esa reflexión corta porque cuando más pensaba en ella menos corta se hacía. Y la tercera, es que al intentar compartir el video en Blogger me dijo que no tenía una blog asociado a la cuenta, y eso es por que mi viejo blog lo empecé con mi otro correo. Entonces se me ocurrió que podía ser una buena idea empezar algo desde cero.

Segundos después una voz en la parte de atrás de mi cerebro (la suelo imaginar sentada en un sofá rojo, comiendo palomitas de maíz y soltando comentarios sarcásticos sobre todo lo que hago, particularmente escribir) me dijo "excelente idea, total, sólo tienes dos blogs que no has actualizado en años así que qué más da añadir un tercero". Decidí ignorar sumariamente dicha voz. Como siempre.

Ya no escucho tanta música como lo hacía cuando era adolescente. No se trata solamente de que ya no camino ni tomo locomoción colectiva para moverme por la ciudad, ya que trabajo desde casa y las pocas veces que salgo lo hago en el ñoñomóvil. Tiene mucho que ver con que la música en cierto momento de mi formación fue una necesidad imperiosa, una forma de poder interpretar y sobrellevar el mundo, un lugar donde refugiarme y recuperar energía, una fuente de fuerza e identidad. Ahora que ya estoy levemente más viejo, la música sigue siendo importante, hay canciones que me hacen sentir más vivo que en otros momentos, pero también pasó a ser una especie de álbum de fotos sónico, de recuerdos viejos pero también nuevos asociados a bandas y canciones que he descubierto con el tiempo (a menudo gracias a mi mujer), porque si a los 33 te quedaste pegado con la música de tu adolescencia y nunca escuchaste nada nuevo, temo decirte que ya estás un poco muerto por dentro.

Eso si, ahora, voy a pasar a hablar sobre una banda que no tiene nada de nueva, que escuché incesantemente durante mi adolescencia y encima la canción es casi más vieja que yo. Porque no ando con ganas de ser consecuente.





He visto a Metallica sólo dos veces en vivo y muchas veces en streaming o en bootlegs de conciertos en otros lugares del mundo. Siempre me fijo en el público, y recién hoy me di cuenta de lo raro que es. Son personas que nunca he visto en mi vida y que probablemente nunca veré, y sin embargo tenemos algo en común. No compartimos ni el idioma ni la cultura, y sin embargo tengo con ellos algo en común que no tengo ni con la mitad de la población de mi propio país.

En cuanto a Metallica, exceptuando lo de las máscaras por lo general su dinámica con el público es más o menos la misma. Y no es algo que sólo hagan ellos, prácticamente todo el mundo lo hace. Algunas personas piensan que eso hace que la honestidad del músico al decir "we love you" o "you are the best crowd ever" no termine de ser particularmente creíble, lo que no deja de ser cierto. Por otro lado, cuando bandas como Metallica o Iron Maiden, incluso Black Sabbath a quienes tuve el agrado de ver hace poco, dicen ese tipo de cosas, y uno sabe que son bandas que a estas alturas están haciendo giras por que realmente les gusta lo que hacen y no porque necesiten dinero, creo que uno debería darles el beneficio de la duda. Quizás sientan que cada concierto que hacen si sea el mejor que hasta ahora, quizás se contagien del entusiasmo y la pasión de una audiencia que, en muchas ocasiones, es la primera vez que puede escucharlos en vivo. Y más allá de lo que sientan o no, su público si merece sentirse especial en cada concierto. Porque durante años escuchaste los discos, quizás te compraste las poleras, incluso tuviste un poster de ellos, pero en la noche del concierto es la única oportunidad que ellos tienen de demostrar el agradecimiento por todo ello. Porque después de todo, ellos no estarían tocando todavía de no ser porque los fans seguimos comprando entradas.

P.D. El título de la entrada no tiene prácticamente nada que ver con lo que escribí a continuación. Váyanse acostumbrando.

1 comentario:

  1. ".... Tiene mucho que ver con que la música en cierto momento de mi formación fue una necesidad imperiosa, una forma de poder interpretar y sobrellevar el mundo, un lugar donde refugiarme y recuperar energía, una fuente de fuerza e identidad..."

    +1

    ResponderEliminar